viernes, 14 de diciembre de 2018

SISTEMA DE SEGUIMIENTO ONITOREO Y EVALUACIÓN




CONCLUSIÓN  
en conclusión que del sistema de seguimiento monitoreo y evaluación  se encarga el proyecto educativo local de huamanga para ver e que nivel de aprendizaje están los niños y niñas.

Qué es la evaluación?
La evaluación se puede definir como la valoración, en la forma más sistemática y objetiva posible, de un proyecto, programa o política en marcha o terminado, incluyendo su diseño, ejecución y resultados. El propósito principal de una evaluación podría ser el de determinar la importancia y cumplimiento de objetivos,  la eficiencia, el impacto o la capacidad de sustentación. La evaluación puede realizarse antes, durante o después de la ejecución.

¿QUE APRENDÍ ? 
en la ciudad de ayacucho no se realiza la ECE que significa la EVALUACIÓN CENSAL DE LOS ESTUDIANTES desde el año 2007 ya que el movimiento SUTEP se niega a estas evaluaciones por que temen que los colegios se privatizarían con estés evaluaciones.
¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicacio del profesor.
¿PARA QUE APRENDÍ?
para cumplir con mi importante labor que me permitira lograr los objetos y la visión del desarrollo educativo.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS


CONCLUSIÓN 
para finalizar que los objetivos estratégicos es para intercambiar las diversas culturas tambien require a maestros preparados y motivados para que su rol sea construir conocimiento.

METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
aprendí que se debe utilizarse para los objetivos estratégicos para que el maestro sea motivador y construir conocimientos.

¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicación del profesor.

¿PARA QUE APRENDÍ?
para buscar estas objetivos estratégicos para la buena aprendizajes de las pequeñas

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS




                                                    CONCLUSIÓN
la educación que queremos es que los niños y niñas esten preparados para el futuro ya que es importante para su formación de cada uno de ellos. ademas formar a los niños y niñas con valores y principios.


METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
aprendi que para cambiar la sociedad hay que formar a nuestros ios con valores y principios.

¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicacio del profesor.
¿PARA QUE APRENDÍ?
para formar alos niños y niñas teniendo en cuenta los valores y principios.

PROBLEMA DE LA EDUCACION

                             CONCLUSIÓN                                                        
para finalizar que la problemática de educación es muy complicado ya que los niños y niñas de las zonas rurales reciben clases con ideamas que no son de ellos y la rendicion de evaluación son bajisimas.

METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
aprendí que para lograr un buen aprendizaje el maestro debe adecuarse a las necesidades de los niños y niñas.

¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicacio del profesor.
¿PARA QUE APRENDÍ?
para poder saber adecuarme a los niños y niñas ya que esto influye mucho en su aprendizaje

PROYECTO EDUCATIVO LOCAL


METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
es para promover el desarrollo y brindar una educación de calidad incorporando a la comunidad para la igualdad para todos.
¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicación del profesor.
¿PARA QUE APRENDÍ?
para  poder tener en cuenta ya que es importante.

LA EDUCACIÓN EN AYACUCHO

CONCLUSIÓN 
los problema de la educación son muy fuertes ya que nosotros podemos llegar a una conclusión que ayacucho esta cambiando poco a poco.

METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
que los problemas de nuestro ayacucho van mejorando uno de los problemas mas graves era el pandillero pero hoy en día vemos pocos.
¿COMO APRENDÍ?

aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicación del profesor.

¿PARA QUE APRENDÍ?
que los niños y niñas sean personas diferentes que cambien el mundo .

LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

   

                                         CONCLUSIÓN 
para finalizar que las politicas educativas buscan la igualdad para todos los niños y niñas ademas buscan una educación gratuita  para en desarrollo integral tanto para los niños de rural.
 PERU Y LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
A partir de la primera década del 2000 se presenta un cambio acelerado en la política educativa, todo en ello en un contexto de un transición democrática. Las propuestas educativas comienzan a ser abiertas a la discusión y debate nacional.

         aquí dejo un vídeo para entender mejor sobre las políticas educativas.


METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
aprendí que las políticas educativas buscan la igualdad de los niños y niñas ademas incluyen a todos los niños sean rural o urbano para brindarle las mismas oportunidades para todos.

¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicacio del profesor.
¿PARA QUE APRENDÍ?
para poder dar las misma oportunidades alos niños y niñas como futura educadora.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

PER

CONCLUSIÓN 
para finalizar que la educación que queremos en ayacucho es que sea gratuita y que atienda a los niños de diferentes necesidades .




METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
aprendí que las políticas educativas buscan la igualdad de los niños y niñas ademas incluyen a todos los niños sean rural o urbano para brindarle las mismas oportunidades para todos.

¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicacio del profesor.
¿PARA QUE APRENDÍ?
para poder dar las misma oportunidades a los niños y niñas como futura educadora.

ROL DEL DOCENTE


CONCLUSIÓN 
para finalizar que las politicas educativas buscan la igualdad para todos los niños y niñas ademas buscan una educación gratuita  para en desarrollo integral tanto para los niños de rural.
 El término rol deriva de role, un vocablo inglés, aunque su raíz etimológica nos remite a rôle (francés). El rol es la función o el papel asumido por un ser humano en un cierto contexto. Docente, por su parte, es el adjetivo que refiere a aquel que enseña. El término también se emplea como sustantivo para denominar a las personas que ejercen la docencia.
El rol docente, por lo tanto, es la función que asumen los maestros y los profesores. Se trata de un rol complejo que abarca múltiples dimensiones y que tiene efectos importantes en la sociedad.

         aquí dejo un vídeo para entender mejor sobre el rol de docente.
https://www.youtube.com/watch?v=Y4nhOLiVLUk
Video de rol de docente


METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
aprendí que el rol de docente es cambiar la visión de los niños y niñas en una sociedad.

¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la explicación del docente y con exposiciones
¿PARA QUE APRENDÍ?

para trabajar con los niños  niñas para cambiar su vision

EL PAPEL DEL PROFESORADO


CONCLUSIÓN 
para finalizar que las politicas educativas buscan la igualdad para todos los niños y niñas ademas buscan una educación gratuita  para en desarrollo integral tanto para los niños de rural.
 PERU Y LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
A partir de la primera década del 2000 se presenta un cambio acelerado en la política educativa, todo en ello en un contexto de un transición democrática. Las propuestas educativas comienzan a ser abiertas a la discusión y debate nacional.

         aquí dejo un vídeo para entender mejor sobre las políticas educativas.
METACOGNICION

¿QUE APRENDÍ ? 
aprendí que las políticas educativas buscan la igualdad de los niños y niñas ademas incluyen a todos los niños sean rural o urbano para brindarle las mismas oportunidades para todos.

¿COMO APRENDÍ?
aprendí con la exposición de las compañeras y con la explicacio del profesor.
¿PARA QUE APRENDÍ?

para poder dar las misma oportunidades alos niños y niñas como futura educadora.

el papel de la escuela ante la educación intercultural



                                          metacognicion
                                        ¿que aprendí?
                  para poder realizar nuevas mapas.
                                        ¿como aprendí?
               con la exposición y elaborando mapas
                                       ¿para que aprendí?
para entender la lectura y así puedo exponer con facilidad

hacia una clarificacion


                                      metacognicion
                                        ¿que aprendí?
aprendí que elaborar mapas nos facilita a ser mas organizada
                                        ¿como aprendí?
                                   con la exposición
                                       ¿para que aprendí?
para poder explicar mejor sobre u determinado trabajo.

HACIA UNA CLARIFICACION DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

      
                                         metacognicion
                                        ¿que aprendí?
aprendí a elaborar buenas mapas, a sintetizar un tema, concentración al momento de elaborar mi mapa
                                        ¿como aprendí?
aprendí con los folletos presentados del profesor y con su explicación en cada clase
                                 ¿para que aprendí?
para el futuro ya que es primorea para cualquier texto

RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD


                                         
                                        conclusión
La diversidad de culturas refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según Unesco, la diversidad cultural es para "el género humano", tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos.

vídeo

25 abr. 2013 - Subido por Partido Liberal Colombiano
El partido Liberal buscará que el Gobierno reglamente varios artículos de la Ley 70, que reconoce la diversidad ...



                                        metacognicion
                                        ¿que aprendí?
Que la identidad es reconocer los costumbres y culturas de nuestro pueblo y así estaremos enriqueciendo nuestras culturas.
                                        ¿como aprendí?
elaborando y exponiendo la diferentes temas en cmap tools
                                       ¿para que aprendí?
para que me sirva en el futuro ya que con la mapa es mucho as fácil de entender cualquier tema


II UNIDAD" LA CULTURA"



                                           metacognicion
                                        ¿que aprendí?
aprendí a elaborar mapas conceptuales ademas a resumir un tema  así desarrolle la comprensión de lectora
                                        ¿como aprendí?
elaborando mapas y exponiendo las mapas de cada tema
                                       ¿para que aprendí?
para tener la capacidad de comprender cualquier texto que lo lea.
CONCLUSIÓN 
para finalizar es muy importante que cada una de nosotros le demos mas importancia a nuestra cultura ya que es importante para poder rescatar las lenguas los saberes andinos.

Qué es la Cultura:

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.

         aquí dejo un vídeo para entender mejor sobre la cultura.



Video de cultura de ayacucho

https://www.peru.travel/es-pe/donde-ir/ayacucho.aspx