jueves, 6 de septiembre de 2018

MIS VALORES


respeto: soy respeusa dentro y fuera de la institucion
puntualidad: hago mis cosas en momentos adecuados
amor: practico la amistad con todas mis compañeros.



MIS OBJETIVOS



·         terminar la carrera de educación inicial
·         estudiar la carrera de psicología
·         carrera de enfermería técnica
Ser una buena maestra, utilizar nuevas estrategias para que mis niños sean mejores en el futuro.
la carrera de psicología es para ayudar a las personas que aveces por falta de economía tienen problema y no buscan ayuda psicológica
la carrera de enfermería es también ayudar a los mas viejitos y alas familias que son de bajas recursos.
ya que estas carrera me permitirán ayudar a las personas 


                                          







          



MI MISION


Dentro de mis planes mi visión es ser una maestra de calidad, enseñar a los niños y niñas para sus futuros, aplicar las estrategias con aprendizajes significativos
Para que así una sociedad este mejor por que la formación de una persona es desde que se un niño.

MI AUTOBIOGRAFIA


Nací el 15 de marzo del día viernes a las 11 de la mañana el Jr. Los liberadores sin número del año 1996 mis padres son Olga leche garay, pedro Loayza ruiz tengo 8 hermanos 5 mujeres y 3 varones.
Mis estudios cursados primero y segundo de primaria estudie en juan pablo segundo de ccaruapampa, tercero y cuarto de primaria mx.p.38038 de tinyas
quinto y sexto nuestra señora de carmen vista alegre y primero a quinto año de secundaria en el colegio san martin de porras.
en el superior me estoy formado para ser docente de educacion inicial en i.e.s.p.pub”nuestra señora de lourdes”
cursando en el septimo semestre.

PRINCIIOS Y VALORES ETNICOS


·         respeto. adecua su conducta hacia el respeto de la constitución y las leyes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la defensa y al debido procedimiento.
·         probidad. actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona.
·         eficiencia. brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando obtener una capacitación sólida y permanente.
·         idoneidad. entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública. el servidor público debe propender a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose permanentemente para el debido cumplimiento de sus funciones.
·         veracidad. se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los miembros de su institución y con la ciudadanía, y contribuye al esclarecimiento de los hechos.
·         lealtad y obediencia. actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de su institución, cumpliendo las órdenes que le imparta el superior jerárquico competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, las que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico de su institución.
·         justicia y equidad. tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus relaciones con el estado, con el administrado, con sus superiores, con sus subordinados y con la ciudadanía en general.
·         lealtad al estado de derecho. el funcionario de confianza debe lealtad a la constitución y al estado de derecho. ocupar cargos de confianza en regímenes de facto, es causal de cese automático e inmediato de la función pública.




VISION


al 2021, el instituto de educación superior pedagógico público “nuestra señora de lourdes” de ayacucho, es una institución líder y acreditada en formación docente inicial y en servicio de la región, con perfil profesional pertinente desde la perspectiva humanista, científica, técnica, intercultural, productiva, ética y ciudadana; con conciencia social, crítica, solidaria, recíproca, creativa y ambiental. para ello, el instituto garantiza una gestión educativa centrada en los procesos pedagógicos y por resultados; caracterizada por ser innovadora, democrática, participativa y transparente; respaldado por una plana docente fortalecida en sus dimensiones personal, profesional-pedagógica y socio comunitaria, y con soporte de una infraestructura y equipamiento adecuado.


MISION


somos una institución educativa superior de formación docente, que forma profesores competentes, con excelencia académica y vocacional orientados por un perfil profesional en sus  dimensiones personal,  profesional-pedagógica y socio comunitaria, comprometidos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y humana; responsable ante los desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo moderno. para ello, brindamos formación pedagógica a los egresados de educación secundaria, profesionales de otras carreras y docentes en actual servicio en las diferentes especialidades para contribuir a elevar el nivel de la calidad educativa de la región concordante a los lineamientos de la política educativa regional con un equipo docente y administrativo calificado, respaldado con una infraestructura, equipamiento y servicios adecuados a los fines institucionales, buscando paralelamente alianzas estratégicas interinstitucionales.


RESEÑA HISTÓRICA



El instituto superior pedagógico público ´´nuestra señora de Lourdes´´ fue creada el 9 de febrero de 1924, como respuesta a una imperiosa necesidad de contar en nuestro medio con una institución de educación superior, donde los hijos de la muy noble y leal ciudad de huamanga se eduquen y tuvieran oportunidad de formarse profesionalmente y que estén al servicio de toda la comunidad, de acuerdo a sus expectativas y necesidades.
El gobierno de aquella época, expide la resolución presidencial nº 280, creando la escuela normal elemental de preceptoras, como un reconocimiento y conmemoración del centenario de la épica jornada de la batalla de Ayacucho.
En 1941, el gobierno central de entonces dispone su cierre generando descontento en la población ayacuchana.
El 6 de febrero de 1957, por medio del D.S. nº 003 se da la reapertura de la escuela normal,
La R.S.Nº 954 del 13 de julio de 1966, dispuso el ascenso de la escuela normal elemental para preceptores a la categoría de escuela normal superior de mujeres.
La R.M Nº 865 del 15 de marzo de 1970, lo transforma en escuela normal superior mixta.
Mediante d.s.nº.04-84-ed del 15 de febrero de 1984, el gobierno a través de ministerio de educación cambio la denominación y autoriza su funcionamiento como instituto superior pedagógico ‘‘nuestra señora de Lourdes’’.

Mediante el D.S Nº 023-2001.ed del 19 de abril del 2001, dispone una nueva denominación que adiciona el término ‘‘público’’ a la anterior y lo reformula como: instituto superior pedagógico ‘‘nuestra señora de Lourdes’’ para diferenciarse, delos institutos pedagógicos privados del país. A del d.s.nº 012-2007-ed, se dispone nuevamente la modificación de nombre como: institución superior de formación docente público ‘‘nuestra señora de Lourdes’’.

PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO


En este presente portafolio comparto mis aprendizajes logrados del área .Además contiene mapas y diapositivas .Es por eso que quiero compartir con las personas que están interesados en saber algunos clases que vamos desarrollando además en mi opinión es muy necesario que debemos aprender del tema ya que estos temas son importantes para la nuestra carrera profesional como futuras formadoras.